miércoles, 3 de diciembre de 2014

¿¡QUÉ ES LA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS!?

Primeramente, la FORMULACIÓN  de los compuestos Inorgánicos, es la combinación de dos o tres elementos que se encuentren en la Tabla Periódica, estas principalmente en su formula poseen los Elementos O (Oxígeno) y H (Hidrógeno), aunque en algunas formulas estos dos elementos no se presentan como en las formulas de las Sales Haloideas, pues en estas solo se presentan un metal y un no metal. Pero, volviendo al tema principal, la formulación de los compuestos inorgánicos puede variar de acuerdo al compuesto con el que estemos trabajando, pero aunque la formulación pueda variar de acuerdo al compuesto lo que no varia en su formulación es la valencia con la que están trabajando los elementos inmersos en la combinación.


La NOMENCLATURA de los Compuestos Inorgánicos, son los nombres que se les puede dar a un determinado compuesto y las reglas o lineamientos que se deben tomar en cuenta para el nombramiento de estos se encuentran en "El Libro Rojo" que fue recomendado por IUPAC ( La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada); la nomenclatura puede variar de acuerdo a la valencia con la que este trabajando el elemento característico de cualquier tipo de compuesto (por ejemplo en los Óxidos Básicos el elemento característico es un elemento metálico). Existen tres tipos de Nomenclatura:

 La Nomenclatura TRADICIONAL, también conocida como Nomenclatura Antigua; es uno de los tipos de nomenclatura que existen, en esta se toma en cuenta el número de valencias que tenga el elemento que se va a combinar (ya sea con el Oxígeno (O), Hidrógeno (H), con un Metal o un No metal), pues esta puede poseer una o más valencias.
  • Sí es MONOVALENTE, significa que tiene una sola valencia, como el Litio (Li), Calcio (Ca), Aluminio (Al), entre otros, no se le agrega ningún prefijo o sufijo.
  • Sí es DIVALENTE, significa que tiene 2 valencias, como el Mercurio (Hg), Plomo (Pb), Carbono (C), entre otros.
  • Sí es TRIVALENTE, significa que el elemento posee 3 valencias, como es el caso del Cromo (Cr) y el Teluro (Te),
  • Sí es TETRAVALENTE, significa que el elemento químico posee 4 valencias, como el Cloro (Cl).

La Nomenclatura STOCK, es otra de las formas de nombrar un compuesto químico inorgánico, en esta se toma en cuenta el tipo de compuesto que se forma (sí es óxido, hidróxido, ácido o sal) y la valencia que tenia el elemento antes que se diera la reacción. Las características de este estilo de nomenclatura son:
  • Al principio se coloca el nombre del compuesto a formar (óxido, ácido, hidróxido o sal)
  • Luego se coloca el nombre del metal o no metal que se utilizó para la formulación del compuesto
  • Por último se coloca entre paréntesis la valencia con la que el elemento estaba antes de formar el compuesto, pero esta en números romanos)


La Nomenclatura ESTEQUIOMÉTRICA, también conocida como Nomenclatura SISTEMÁTICA; esta es otro estilo de nombrar un compuesto, en esta se toma en cuenta el compuesto final. Se comienza con el prefijo según la cantidad de átomos y luego el nombre del elemento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario