jueves, 4 de diciembre de 2014

¿QUÉ SON LAS SALES OXÍSALES?


Las sales Oxísales son el producto de sustituir alguno, o todos, los hidrógenos de un oxáido por cationes metálicos. Cuando se sustituyen todos los hidrógenos se forma una oxísal neutra y cuando solo se sustituye una parte una sal ácida.

Un ejemplo de la formulación de una Sal Oxísal, sería el siguiente:


Primeramente se combinaron dos compuestos que dieron origen a otros dos compuestos, para la sal oxísal como tal primero la valencia del elemento metálico volvió a él pues el grupo (OH) se combinó con la H del Ácido Oxácido, entonces el el elemento metálico se combinó con el Catión del Ácido Oxácido y el elemento metálico le paso su valencia a este.

(Los ejemplos que se dan en la nomenclatura se basan en el ejemplo de la Formulación la sal Oxísal)

Los Tipos de Nomenclatura que se utilizan con este tipo de compuestos son:
  • La Nomenclatura Tradicional 
En esta se coloca primero la raíz del nombre del No Metal con los sufijos "ito" o "ato", "ito" para la menor valencia y "ato" para la mayor valencia, después de este le sigue la raíz del nombre del Metal con los sufijos "oso" o "ico", acompañado del prefijo "Hipo" o "Per" (sí el elemento es Trivalente o Tetravalente). Por ejemplo: Nitrato Férrico, pues el Nitrógeno estaba trabajando con su mayor valencia al igual que el Hierro.
  • La Nomenclatura Estequiométrica
En esta se pone un poco más complicado pues al principio se coloca el prefijo "Bis", "Tris", "Tetra", entre otros (de acuerdo a cual sea el número que esta afuera del paréntesis y que compaña al catión), luego se abren corchetes y adentro se escribe el prefijo (Mono, Di, Tri,...) de acuerdo al número que se presente al lado del Oxígeno (el N° de átomos), luego la palabra "oxo", seguido de la raíz del nombre del No Metal más el sufijo "ato", más la valencia que el No Metal tenia antes de todas las reacciones anteriores a esta, entre paréntesis y en números romanos, después se escribe "de..." el nombre del Metal y la valencia que esta tenia al principio entre paréntesis y en números romanos. Por ejemplo: 




No hay comentarios:

Publicar un comentario